Posted on 3 Comments

“Créditos” de película

El cine es todo un arte, aunque muchas veces parezca lo contrario. Tras ver “Quantum of Solace”, hoy quiero hacer hincapié en unos artistas que muchas veces pasan desapercibidos: los diseñadores de los títulos de crédito iniciales de las películas. Y no porque me gustaran los de la última película de Bond, sino más bien por todo lo contrario. Juzgad vosotros mismos.

Si hace cuarenta años con dos carteles se quedaban a gusto, hoy en día los créditos iniciales han evolucionado tanto que muchos de ellos pueden considerarse pequeñas obras maestras. Existen en internet innumerables listados con los mejores créditos de películas, pero hoy voy a hacer mención a cinco de ellos que me llamaron la atención cuando los vi.

The Kingdom

Sin palabras. Poco se puede decir de esta impresionante exhibición de 2D y 3D combinados con imágenes reales. La interesante mezcla de la historia de Arabia Saudita con el reparto hacen de estos créditos son todo un deleite de sentidos. Sus responsables, Pic Agency, son los creadores entre otros de los créditos de “El ultimátum de bourne”. Por desgracia, es imposible encontrar estos magníficos créditos en youtube.

El señor de la guerra

Uno de los mejores falsos plano-secuencias del cine. Acompañados por la canción de Buffalo Springfield “For what it’s worth”, vemos el proceso de fabricación de una bala…y dónde acaban muchas ellas. Son dignas de admiración la integración de la bala en 3D con la película real y la unión de cada secuencia.

La habitación del pánico.

Si los dos créditos anteriores son todo un alarde de técnica, los de “la habitación del pánico” son un ejemplo de sobriedad y eficacia. Los nombres de los responsables de esta película, hechos en un sencillo 3D, están integrados sobre diversos planos de Nueva York. Los modelados se mueven al compás de los planos mediante “trackers”, que consiste en seguir el movimiento de un objeto filmado y determinar su posición, rotación y escala a lo largo del plano.

Torrente 2 : misión en Marbella

Sí, en España también sabemos hacer cosas bien. Que tomen nota los señores de “Quantum of solace”, porque aún siendo una imitación del tradicional estilo de los créditos de las películas de James Bond, los de Torrente 2 eclipsan a los de la última película de Daniel Craig. Y no sólo en cuanto a lo visual, sino también en la canción (qué grande es Raphael).

El castigador

No cabe duda de que la banda sonora de Carlo Siliotto ayuda bastante a estos sencillos pero eficaces créditos. Es todo un acierto el hecho de que sean dibujos, puesto que nos recuerda que “The Punisher” es un cómic. Los colores blanco y negro se adecúan a la perfección con el logotipo del personaje, y la forma en la que se fusionan con la imagen real en el último fotograma está muy conseguida.

Hay bastantes más créditos que llaman la atención, pero estos cinco son un claro ejemplo de cómo incentivar al espectador para que no se quede dormido a la primera de cambio. Hay que utilizar más la cabeza y menos el ordenador (va por los señores de MK12, autores de los créditos de “Quantum of Solace”.

Posted on Leave a comment

Tropic Thunder: Una guerra muy perra

Todo el mundo sabe lo que esperar cuando va a ver una película protagonizada por Ben Stiller. Pero, si además la dirige y escribe, ¿qué puede salir del también actor, director y guionista de Zoolander ? La respuesta es Tropic Thunder: Una guerra muy perra (¿a quién se le ocurrirán subtítulos tan poco atractivos?). Tropic Thunder trata sobre las peripecias de un grupo de actores que se ven inmersos en un conflicto armado mientras ruedan una película bélica… Con el toque de Ben Stiller, por supuesto.

Tropic Thunter: Una guerra muy perra

El trailer prometía y la película cumple bastante, sobre todo en ciertos aspectos. Si unos es consciente de lo que va a ver Tropic Thunder roza el notable. Los efectos especiales y ciertos planos aéreos son dignos de películas como Salvar al soldado Ryan o Apocalypse Now, a la que rinden homenaje. Tampoco se quedan cortos los efectos de sonido, la selección de la banda sonora y las interpretaciones de todos los actores (mención especial a la caracterización y papel de Tom Cruise). El único que no convence demasiado es Jack Black, cuyo papel se ha visto ya demasiado.

En cuanto al guión, la idea es interesante y bastante entretenida aunque la duración se presenta como principal inconveniente. Y es que últimamente las películas de humor (sobre todo las más absurdas como Casi 300 ) no pasaban de 80 minutos y Tropic Thunder dura casi dos horas, más de lo que cualquiera se espera. Algún tijeretazo en el metraje no hubiera venido mal.

Pero no todo son chistes fáciles. Ben Stiller se despacha a gusto burlándose del sistema de producción de las grandes películas americanas. Son muy interesantes ciertas reflexiones que se hacen, como las referentes a los Óscars a papeles de casi-retrasados como Forrest Gump (Tom Hanks), Rain Man (Dustin Hoffman) o Yo soy Sam (Sean Penn), que a pesar de su tono irónico son certeras cual Barret M95.

Otra cosa que llama la atención son los falsos trailers que aparecen al principio, que tienen como protagonistas a los actores fiticios que aparecen en Tropic Thunder, y muy en la línea de Machete, que apareció en Planet Terror (el segmento Grindhouse de Robert Rodríguez). Seguro que darán más de una idea a quienes se vayan a presentar al concurso de trailers Teaserland. Aquí tenéis Satan’s Alley (con Robert Downey Jr y “el ganador de un Premio MTV al mejor beso”, Tobey Maguire) y Scorcher VI.

A modo de conclusión, Tropic Thunder es un película recomendable que mezcla humor absurdo (véanse los pedos de Mr. Black o el nombre de algunos personajes como Alpa Chino) pero que pone entre la espada y la pared el sistema de producción de películas de Hollywood. Resulta irónico que el propio film responda al star-system que tanto critica, pero esa es otra historia…

Posted on 1 Comment

“Quantum of Solace”: El videojuego

“Me llamo Bond. James Bond”. Es más que probable que en Noviembre volvamos a oir esta frase en Quantum of Solace, la esperada secuela de Casino Royale. Además, coincidiendo con la fecha de estreno de la película, la distribuidora Activision sacará a la venta el videojuego Quantum of solace para todas las consolas de la actual generación y también para Pc.

Daniel Craig en el juego Quantum of Solace

Que salga un nuevo juego basado en el personaje de James Bond casi no debería ser noticia, sobre todo después de la ínfima calidad han tenido los editados por Electronic Arts. De los nueve que han publicado (desde El mañana nunca muere hasta Desde Rusia con amor) casi ninguno merece los más de 60€ que cuestan. Y es que vivir a la sombra de Goldeneye para la Nintendo 64, la mejor adaptación de una película en vídeojuego, es un precio que nadie puede pagar.

Pero, la pregunta que lleva a escribir este post es: ¿Cambiará este triste panorama con Quantum of Solace? Hay que tener en cuenta que Activision ha editado exitosos shooters, como  Soldier of Fortune o Call of duty 4, cuyo motor gráfico será el del nuevo juego de Bond. Goldeneye triunfó porque era un juego trabajado, un producto independiente que hubiera triunfado aunque se hubiera llamado GoldMember y no un CD promocional que te regalan con los cereales, como parecen el resto de juegos de Bond.

Tras ver el trailer, diría que superará a los nueve últimos juegos, pero eso sería poner un aprobado con un tres de nota. Yo tengo fe por las escenas que se muestran en primera persona, pero me horripila ver los cambios a tercera. Es mezclar peras con manzanas. Que sí, que puede estar muy bien para ver mejor a los enemigos cuando te cubres, pero hace que pierda la gracia del FPS y se convierta en juego demasiado arcade, que es el fallo que llevan cometiendo desde El mañana nunca muere. Otra cuestión que me preocupa es si seguirán con la tónica de añadir “movimientos bond“, inaugurados por EA, que consisten en premios que se conceden al jugador por realizar ciertas acciones bastante irreales (por no decir “fantasmadas”) durante el juego (como la parte del tren en el trailer). ESto chocaría bastante con la imagen del nuevo Bond, más real y humano, así que espero que no metan demasiado la pata.

Habrá que esperar a que saquen una demo para ver el resultado, pero si alguno de los genios de Call of Duty 4 está detrás del proyecto, no habrá mucho temer.

Posted on 5 Comments

Todo lo que SÍ me gusta de “El Caballero Oscuro”

Me gustan las decisiones a las que se tienen que enfrentar los personajes a lo largo de la película. Hacen que Batman no sea el superhéroe perfecto, lo cual es de agradecer porque añade un mayor dramatismo a la historia. Mención especial a la escena de los barcos y al post-interrogatorio del Joker. No quiero entrar en spoilers.

Me gusta el papel del Joker como equilibrio entre todos los personajes. No es típico malo que quiere crear un caos a nivel mundial (véase La Jungla 4.0, ejemplo perfecto de malo-pereza donde el personaje de Timothy Olyphant muere, el público aplaude y se queda como estaba). Joker es la piedra angular que mueve la película, su existencia es la que da sentido a Batman y a Harvey Dent.

Me gusta que Christopher Nolan se haya cortado un poco con los movimientos de cámara en las escenas de acción. Batman Begins en cine fue casi peor que El mito de Bourne. Sí, me refiero a esa tendencia en la que parece que cuanto menos distingamos en una pelea, mejor. Quedaba bien en Salvar al soldado Ryan y en Gladiator porque no era muy acusado y en todo momento distinguías lo que estabas viendo. Lo justifico si la intención es desorientar al espectador durante un momento concreto, pero abusar de ello en todas las escenas de acción me parece excesivo. Creo que en este ejemplo queda suficientemente claro a qué me refiero.

Heath Ledger, brillante en la última interpretación de su vida, Joker.
Heath Ledger, brillante en la última interpretación de su vida, Joker.

Me gustan las armas elegidas durante la película así como sus efectos de sonido. Mención especial a la Glock 18 y a la Smith & Wesson M76 que utiliza Joker. En particular, esta última creo que es una elección muy acertada: un arma barata que tuvo su eclosión durante la Guerra de Vietnam (guerra sucia y llena de desequilibrios y secuelas mentales para los que combatieron en ella) y estaba dedicada a operaciones clandestinas. Es el reflejo perfecto de la mentalidad del Joker en un subfusil. Armas atípicas para un personaje atípico.

Me encanta que no salga Katie Holmes. ¿Hay algo más que decir al respecto? Sí. Podría no salir también Maggie Gyllenhaal. Me parece que ambas elecciones son un tanto cursis y es un papel bastante petardo. No obstante, me encanta el desarrollo de su personaje en esta película. Quien la haya visto sabrá a lo que me refiero.

Me gusta la caracterización del Joker: el traje hortera hecho a medida (aunque he visto alguna que otra cosa en H&M que se le parece), el pelo, el chaleco… Me encanta el aspecto grunge que le han dado, lejos de la perfecta uniformidad del Joker de Jack Nicholson que, con todos mis respetos, ahora parece más un payaso inofensivo. Mención especial a la voz en inglés: sin palabras. Creo que es una película para ver en versión original. Este joker creará escuela y dejará secuelas.

Me gustan los movimientos de los equipos SWAT. Por fin tienen un aspecto profesional y no parecen Los Hombres de Harrelson de los años 70.

Me gusta la banda sonora. Hans Zimmer y James Newton Howard recuperan parte del clasicismo que le dio Danny Elfman en las primeras películas y vuelve a hacer que ver a Batman por las calles de Gotham (o debería decir Chicago) te ponga los pelos de punta.

Me gustan las frases del Joker. En particular: “Soy un hombre de gustos sencillos. Adoro la dinamita, la gasolina y la pólvora. ¿Sabes qué tienen en común? Que son baratas.” Esto me remite de nuevo a la M76.

Me gusta Bruce Wayne. Sí, todos pensamos lo mismo cuando lo vimos salir del helicóptero al aterrizar en su ático: “De mayor quiero ser como él”.

Me gusta el principio de la película: el homenaje a Heat con la escena del banco, el personaje de William Fitchner (ya me gustaría que el director de la sucursal de mi banco se comportara así), los planos de los payasos deslizándose entre edificios… No digo más para no entrar en spoilers.

Posted on 4 Comments

Preguntas con respuesta

A lo largo de los vídeos que hemos publicado en Youtube, se ha formulado una pregunta con cierta frecuencia: “¿Son las armas reales o de fogueo?” Pues bien, hoy vamos a tratar esta cuestión y ver cuál es el armamento de Zapruder Pictures. Para vuestra seguridad y tranquilidad hemos de deciros que no, no son reales y, aunque tenemos de fogueo, nunca las utilizamos con munición. Las “armas” que se ven en los cortometrajes son réplicas hechas en plástico y metal que disparan bolitas de plástico PVC. Es decir, son réplicas de Airsoft.

Durante unos cuantos años hemos ido coleccionando lo que hoy es “The Zapruder Armoury”, que consta de numerosas réplicas. Para empezar, tenemos pistolas de Airsoft de muelle simple. Las típicas que uno tiene cuando ronda los 14 y que nosotros hemos conservado para darle un uso mejor que matar abejas en verano. Son aquellas en las que tienes que desplazar la corredera cada vez para poder efectuar un disparo. La mayoría están hechas en plástico con alguna pieza de metal, por lo que hemos tenido que pintar más de una para conseguir un efecto más real. Tenemos desde las más famosas (Walther PPk, Colt 1911, Beretta M92, Glock, etcétera) hasta algún clásico, como la Walther P38 o Luger. Con este sistema de muelle simple también tenemos varios modelos de subfusiles ( H&K MP5 SD3, Sk0rpion Vz 61, Micro Uzi, Thompson M1 y 1928 y MP40’s) y fusiles de asalto (HK G36K, L85A1, HK G3 A3, AK-47, M16 A1 y M4 A1).

The Vigo Connection"
Réplica Beretta M92 utilizada en "Miami Vice: The Vigo Connection"

No obstante, las que mejor impresión producen por su excelente acabado (mucho más cuidado que las anteriores) son las réplicas que funcionan con gas. Éste hace que el arma pueda ser disparada hasta vaciar el cargador o por supuesto hasta agotarse la presión que produce. Lo bueno de esta categoría es que los modelos tienen “blowback”, que es un sistema por el cual la corredera se desplaza por la energía producida al disparar un arma. En este caso, el “blowback” de estas réplicas simula el movimiento de un arma real. De este tipo disponemos de una Beretta M92 cromada, una H&K USP Compact, una H&K MK23 (Socom) y un subfusil MAC-11.

Por último, tenemos réplicas AEG (Airsoft Electric Gun), que funcionan con una batería y permiten disparar bolitas con una alta cadencia de disparo. Dependiendo de la marca (Marui, Classic Army, etcétera) se pueden encontrar acabados más o menos perfeccionados. De esta categoría tenemos un H&K MP5 A3, una Thompson M1 y un Steyr AUG.

El revolver con el que asesinamos a Castillo era de fogueo. En cambio, el HK G36K que le acompaña es de muelle simple.
El revolver con el que asesinamos a Castillo era de fogueo. En cambio, el HK G36K que le acompaña es de muelle simple.

Todas estas réplicas son prácticamente inofensivas, pero eso no exime a nadie de usarlas con responsabilidad. Y ahora que hablamos de responsabilidad no hay que olvidar las armas de fogueo que también poseemos. En este caso el catálogo es menos extenso (dos Berettas M92, una Walther PPK/S y un revólver) que utilizamos sólo en primeros planos o en casos excepcionales (nunca cargadas). También hemos realizado fotografías a las llamaradas que producen estas armas para integrarlas posteriormente en los vídeos. Además presentan la ventaja visual de que salta un casquillo con el disparo, lo que ahorra trabajos de postproducción.

Las llamaradas o muzzle flashes las dibujamos en Photoshop o las fotografiamos (según la necesidad) y las añadimos digitalmente sobre el fotograma deseado con After Effects o con Final Cut, dependiendo del grado de detalle que queramos alcanzar. Si además le añadimos un sonido impactante, se consigue un buen resultado y se evita cualquier tipo de peligro durante la grabación. Muchos de los sonidos los extraemos del impresionante trabajo que realizan los diseñadores de sonidos de juegos como el F.E.A.R., Half-Life 2, Red Orchestra, Medal of Honor, Rainbow Six o el propio Max Payne.

Por último, comentar que este tipo de réplicas no se pueden exhibir en la calle, ya que os puede parar la autoridad de turno (de hecho, nos ha pasado alguna vez) y poneros una bonita multa. Además solemos grabar en lugares apartados para evitar así cualquier problema con vecinos y transeúntes.

Básicamente es todo nuestro repertorio “armamentístico”, aunque corro el peligro de olvidarme alguna que otra. Por cierto, si tienes una réplica que no uses y la quieres donar a Zapruder Pictures deja un comentario y nos pondremos en contacto contigo (y aparecerás en los créditos de futuros cortometrajes o largometrajes, ¡quién sabe!).